miércoles, 20 de enero de 2016

Actividades y Recursos

Los negocios internacionales


 El proceso expansivo e indetenible de la globalización, ha obligado a los empresarios a formarse en su capacidad comercial y negociadora con el mundo exterior. Sin embargo, es importante que no sólo ellos estén inmersos en esta temática; su personal de trabajo, o aquél que esté capacitado para ello, también debería tener acceso a los aspectos más significativos del comercio exterior, la logística, el impacto que esto implica en la organización y hasta los aspectos legales relacionados con el negocio internacional. A continuación te brindamos algunas claves para saber cómo manejar esta actividad.

 ¿Qué son los negocios internacionales?

 Las empresas no sólo se limitan a llevar a cabo operaciones privadas y gubernamentales a nivel local, sino también con otros países. Precisamente a eso le llamamos negocio internacional, a la relación existente entre una organización y su mundo exterior. Este tipo de actividad implica también el comercio exterior y el internacional, el cual incluye las transacciones (exportaciones, importaciones, inversiones, financiaciones) que se realizan a nivel mundial.

Entre los factores de éxito que podemos mencionar en las operaciones de los negocios internacionales, incluimos la competitividad, el apoyo financiero entre las partes y la logística. Este último aspecto es de suma importancia ya que cuando los actores involucrados se encuentran en diferentes países o regiones, la concreción y el éxito del negocio se complican aún más.

Es importante que los empresarios conozcan el ambiente internacional que los rodea para, de esta forma, buscar nuevas formas de incrementar el crecimiento de la empresa, la competitividad y la oportunidad de explorar nuevos mercados. El negocio internacional implica entonces el manejo de la inversión extranjera y de la estructura de mercados, que se da entre diferentes naciones. Dentro de este marco, es primordial que la empresa tenga pleno conocimiento de la situación política, diversidad de mercados y riesgos del país con el que establece el negocio, para de esta forma estudiar si esta situación le afecta o no y si es preciso entablar el enlace.

 
Por qué los negocios internacionales

• La empresa obtiene un mayor posicionamiento competitivo

• Se llevan a cabo nuevos negocios y el cliente adquiere mayor valor

• Mejora la imagen de la empresa y de la marca

• Se identifican y se crean nuevos segmentos

• Permite una rápida explotación de innovaciones

• Se impulsa el intercambio de productos o servicios

• Implica una ampliación del mercado interno

• Permite desarrollar economías de escala

• Impulsa la relación y credibilidad con socios locales

Los negocios internacionales: una decisión estratégica

En la decisión de internacionalización, uno de los primeros pasos consiste en definir hacia que mercados se quiere dirigir la empresa, decisión de gran implicancia estratégica y al mismo tiempo de gran complejidad, pues la decisión debe tomarse teniendo en cuenta los recursos y capacidades de la firma, limitando a su ves la exposición al riesgo internacional.

 Además, las empresas deben elaborar supuestos sobre factores tan variables como costos y precios futuros, reacciones de los competidores y tecnología.

 A pesar de esta serie de dificultades, es claro que cualquier decisión debe tener en cuenta los siguientes elementos:

 Magnitud del mercado: el potencial de ventas es quizá mas uno de los factores que mayor peso tendrán en la toma de la decisión. Muchas veces se hace difícil proyectar cual puede ser el volumen de ventas para nuestros productos; algunos datos que pueden ayudarnos a pronosticar esta variable son: producto bruto interno, ingreso per capita, índices de crecimiento, segmentos socioeconómicos, nivel de vida, nivel de industrialización, etc.

 Facilidad y compatibilidad de las operaciones: en general las empresas se dirigen primero a aquellos países que perciben son más fáciles de operar. Esta percepción se basa en factores tales como condiciones de mercado similares, igual idioma, proximidad geográfica, etc.

Sin embargo, debemos señalar que una empresa no se puede quedar solo con esta categoría de mercados, sino que se debe hacer un análisis mas profundo de si realmente ese mercado es el que le conviene a la empresa.

Costos y disponibilidad de recursos: la empresa tendrá que examinar los costos de la fuerza de trabajo, los insumos de materias primas, el capital, los impuestos, costos de transporte, aranceles, a fin de determinar cuál es el país más indicado.

Riesgos: sin lugar a dudas que la decisión final no solo se debe tomar considerando el rendimiento esperado de una exportación, sino que también se deben considerar los riesgo que implica exportar a un determinado país. El grado de riesgo, control, compromiso y utilidades dependerá del tipo de estrategia de entrada por el que opte la empresa:

•Exportación indirecta
•Exportación directa
•Licencia
•Franquicia
•Joint Venture
•Inversión directa

En general se deben de considerar tres tipos de riesgos:

•Riesgo competitivo.
•Riesgo monetario y de tipo de cambio.
•Riesgo político.

Estos factores que hemos señalado son básicos para la toma de decisiones acerca de a que mercados nos dirigiremos. Gracias a la cantidad de información con la que hoy en día contamos, la mayoría de estos datos está disponible a cualquier empresa. De todos modos, el tomar una decisión respecto a estos temas es una cuestión muy difícil que se debe realizar con mucho cuidado ya que puede influir de forma importante en la rentabilidad final que obtenga la empresa.

El realizar un estudio de mercado es una tarea que implica inversión en tiempo y recursos, razón por la cual, en primer lugar, habrá que estudiar la factibilidad económica y en segundo lugar, habrá que hacer una buena preselección de mercados para estudiar solo aquellos que representen una buena oportunidad para la empresa.

Para la selección de un grupo de dos o tres mercados potenciales habrá que considerar factores macroeconómicos de los países objetivo, factores generales del mercado, así como también factores culturales que puedan influir de forma importante en la demanda de nuestros productos y/o servicios.

Después de seleccionado este grupo de posibles mercados, se debe pasar a realizar una investigación detallada de los mismos.

Los objetivos de la investigación deben ser:

• Identificar la demanda
• Conocer las posibilidades de acceso, penetración y conquista en los mercados externos y sus normas, exigencias y modalidades.

• Conocer las ventajas comparativas y arancelarias otorgadas por sistemas de acuerdos multilaterales.

• Programar la política de comercialización exterior de forma tal que los planes de acción conduzcan directamente a obtener resultados.

• Compatibilizar la política de ventas interna con las posibilidades reales que ofrezcan los mercados externos.

El contenido de una investigación de mercados internacionales, debe abarcar los siguientes items:

1.         Investigación de la demanda con mayor potencial (costos de transporte, cuerdos comerciales, aranceles, conocimiento del mercado, etc.)

2.         Investigación del entorno extranjero (aspectos legales, estructura competitiva, clima económico, factores culturales, factores políticos)

3.         Investigación de la demanda (perfil del consumidor, estacionalidad de la demanda, tamaño del mercado, segmentos de mercados, estimación de la demanda)

4.         Investigación de la oferta (estudios de posicionamiento, participaciones de mercados, estructuras de distribución)

5.         Determinación de la estrategia de entrada (exportación indirecta, directa, licencias, franquicias, inversión directa)

6.         Investigación de la mezcla de mercadotecnia

El comercio internacional


La importancia de las Relaciones Económicas con otros países, seda en el sentido de la integración de la economía de un país con la del resto del mundo, que permite abrir nuevas oportunidades de crecimiento al país, nuevas fuentes de recursos, mayor comercio internacional, nuevos destinos para los productos nacionales, entre otros beneficios; igualmente, permite encontrar en el exterior productos que pueden ser utilizados en la economía nacional y que pueden representar un beneficio, mientras que, a nivel internacional, permite el desarrollo de instituciones comerciales internacionales, sistemas de producción integrados, etc.
  
La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo, político, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy día para el logro del desarrollo integral de las naciones.  No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma y que no necesite del concurso y apoyo de los demás países, aun las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas. 

Las condiciones climatológicas propias de cada nación la hacen intercambiar con zonas donde producen bienes necesarios para la supervivencia y desarrollo de áreas vitales entre naciones. El desarrollo del comercio internacional hace que los países prosperen, al aprovechar sus activos producen mejor, y luego intercambian con otros países lo que a su vez ellos producen mejor. 

Al analizar la economía debemos de revisar la dimensión que trasciende las fronteras de un país, es decir, la que aborda los problemas económicos con fines internacionales.  La importancia que tienen las relaciones internacionales en el campo comercial, político o cultural ha alcanzado, a nivel mundial, un profundo significado, a tal grado que no se puede hablar tan sólo intercambio de bienes sino de programas de integración. La economía internacional proyecta el estudio de los problemas que plantean las transacciones económicas internacionales, por ende cuando hablamos de economía internacional es vincular los factores del comercio internacional. 

Comercio internacional es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía de un país (exportaciones) entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros países. 

Los datos demuestran que existe una relación estadística indudable entre un comercio más libre y el crecimiento económico. La teoría económica señala convincentes razones para esa relación. Todos los países, incluidos los más pobres, tienen activos -humanos, industriales, naturales y financieros- que pueden emplear para producir bienes y servicios para sus mercados internos o para competir en el exterior. La economía nos enseña que podemos beneficiarnos cuando esas mercancías y servicios se comercializan. Dicho simplemente, el principio de la "ventaja comparativa" significa que los países prosperan, en primer lugar, aprovechando sus activos para concentrarse en lo que pueden producir mejor, y después intercambiando estos productos por los productos que otros países producen mejor. 

El comercio internacional obedece a dos causas:

1.         Distribución irregular de los recursos económicos

2.         Diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de producir bienes de acuerdo con las necesidades y gustos del consumidor.

martes, 19 de enero de 2016

La competencia

En economía, la competencia es una situación patrimonial en la cual los agentes económicos tienen la libertad de ofrecer bienes y servicios aptos en el mercado, y de elegir a quién compran o adquieren estos bienes y servicios. En general, esto se traduce por una situación en la cual, para un bien determinado, existen una pluralidad de ofertantes y una pluralidad de demandantes. 
 
Se le llama así a un sistema económico en el que los productores desarrollan su actividad sin injerencia del gobierno o de una autoridad central. La libre competencia es sinónimo de "libre mercado", y significa que, además de su legalidad, la única orientación para tomar las decisiones económicas proviene de los precios. Los productores trabajan en neutralidad tratando de ganar cuota y posicionamiento en su nicho de mercado a través de estrategias de mercadotecnia como precios bajos, ante lo cual ninguna autoridad estatal ha de ejercer influencia para favorecerles o perjudicarles. Los ofertantes se encuentran, así, en una situación de libertad para mejorar su competencia en el desarrollo y distribución de sus productos o servicios al ser preferidos por los consumidores o usuarios, y estos, a su vez, para poder acceder a la oferta limitada.
Esta situación manifiesta el derecho y la posibilidad material en los agentes económicos de poder hacer elecciones, un elemento importante de la libertad individual. También se supone que aporta, en el plan del funcionamiento y de la orientación de la economía, ciertos mecanismos igualitarios de adaptación permanente de la demanda y de la producción, y también incita a la innovación o a una mercadotecnia más adaptada al objetivo al que se quiere llegar.
La competencia generalmente presenta una forma apta de organización social en las relaciones económicas que funcionalmente suele estar enmarcada en
Reglas formales: jurídicas (protección de la propiedad privada, normativa sobre monopolios y competencia, etc.).
Reglas tácitas: disposición y comportamiento ecuánime, superación personal contra el propio interés, toma de riesgos, racionalidad económica, etc.
Los autores liberales mantienen, por el contrario, que las reglas de Derecho común son suficientes y que ninguna reglamentación o regulación específica para la competencia es necesaria. 
La competencia perfecta
En la teoría económica, la competencia perfecta describe los mercados de tal manera que los participantes no son lo suficientemente grandes como para tener el poder de mercado para fijar el precio de un producto homogéneo. Debido a que las condiciones de competencia perfecta son estrictas, hay muy pocos mercados perfectamente competitivos. Sin embargo, los compradores y vendedores en algunos mercados tipo subasta, por ejemplo para las materias primas o algunos activos financieros, puede aproximarse el concepto. La competencia perfecta sirve como punto de referencia para medir la vida real y los mercados de competencia imperfecta. 
Características del mercado de Competencia Perfecta
Por lo general, un mercado de competencia perfecta existe cuando todos los participantes es un "tomador de precios", y ninguno de los participantes influye en el precio del producto que compra o vende. las características específicas pueden incluir:
          Los compradores y vendedores son infinitos - los consumidores son infinitos con la voluntad y la capacidad de comprar el producto a un precio determinado, los productores/vendedores son infinitos con la voluntad y la capacidad de suministrar el producto a un precio determinado.
          Cero barreras de entrada/salida - Es relativamente fácil para un negocio para entrar o salir en un mercado perfectamente competitivo.
          Perfecta movilidad de los factores - Los factores a largo plazo de la producción son perfectamente móviles y permiten el ajuste a largo plazo de las condiciones cambiantes del mercado.
          Perfecta información - Los precios y la calidad de los productos se supone que se conocen igual por todos los consumidores y los productores.
          Cero costos de transacción - Los compradores y los vendedores no incurren en costes de transacción.
          Maximización de los beneficios - Las empresas tienen el objetivo de alcanzar el nivel de ventas que maximiza el beneficio.
          Homogeneización de productos - Las características del bien o servicio no varía entre los diferentes proveedores.
          Rendimientos constantes a escala - Rendimientos constantes a escala asegura que hay suficientes empresas en la industria. 
Competencia imperfecta
En una situación de competencia imperfecta, las empresas que residen en ese mercado pueden llegar a tener suficiente poder de mercado para afectar al precio del mismo. Las consecuencias principales de este poder de mercado que puede haber son una repercusión negativa en el bienestar de los consumidores y una pérdida de eficiencia. 
Aunque también hay que tener en cuenta que bajo determinadas circunstancias, el hecho de que las empresas compitan en este tipo de entornos, no implica necesariamente una pérdida de bienestar de los consumidores. En algunos casos la competencia imperfecta se da por el poder para fijar precio de los productores, tal como sucede en los oligopolios y monopolios. Mientras que en otros la competencia imperfecta, es consecuencia del poder de fijación de precios de los demandantes, tal como sucede en los oligopsonios y monopsonios. En esta se presenta también la competencia monopolística, que es la fabricación de productos diferenciados a precios algo distintos. Esto también va en contra de la homogeneidad del producto. También la publicidad es fuente de competencia imperfecta, porque distorsiona la homogeneidad del producto de los diferentes productores y altera el prestigio y grado de conocimiento que los consumidores tienen de los productos de manera que beneficia al productor.

La competitividad en el comercio internacional

Con la globalización, el concepto de competitividad ha cambiado de significado y trascendencia. En el pasado las economías estaban, en mayor o menor grado, cerradas, por lo cual una empresa era competitiva cuando se encontraba mejor (en lo que fuera), respecto a las demás empresas de su entorno. Generalmente, dicho entorno se ajustaba a la propia región en donde se ubicaba o, a lo sumo, al país en donde radicaba. 
La competitividad se basaba principalmente en temas internos y de proceso propios de las empresas y una empresa era competitiva al tener productos más baratos o poseer más calidad por el mismo precio pues las empresas se desarrollaban bajo las mismas circunstancias políticas, financieras, sistema de derecho y condiciones de la mano de obra, entre otras.  Con las circunstancias generadas por la globalización, las barreras arancelarias se eliminaron, los mercados se homogenizaron y las empresas tuvieron más posibilidades de acceder a otros mercados. Los países dejaron de ser feudos de las empresas nacionales.
Repentinamente las empresas nacionales empezaron a competir con otras que venían del exterior. Las extranjeras muchas veces lo hacen desde países con sistemas financieros, sistemas de derecho, y sistemas de producción y mano de obra distintos.  Antes, la calidad, el costo y la eficiencia de estas variables eran comunes a las empresas competidoras, y por tanto, no tan relevantes; sin embargo, en el nuevo entorno globalizado, estas variables se volvieron determinantes para potenciar o aminorar la competitividad de las empresas. Hoy, las variables que entran en el juego de la competitividad de las empresas se han multiplicado. Ahora la competitividad depende, en gran parte, de aspectos que las empresas no controlan de forma directa.
La globalización ha cambiado el concepto de competitividad. Los responsables de la misma ya no son sólo las empresas sino que cada vez, en mayor medida, es la sociedad la responsable de su propio destino.  En una economía abierta, las diferencias en estos aspectos limitan o incrementan las posibilidades competitivas del país, por lo que es necesario consolidar el proceso de apertura complementando las privatizaciones pendientes, lo cual permita la inversión requerida para el desarrollo del sector; se requiere reforzar a las instituciones encargadas de promover la competencia; es vital cambiar el énfasis en la transparencia de los procedimientos hacia los resultados como elemento clave para impulsar la eficiencia de las instituciones gubernamentales; y se necesita reducir el costo de cumplimiento con la regulación.
Uno de los principales frenos para el crecimiento y la superación de la pobreza en los países en desarrollo, es la regulación excesiva e inadecuada. Esta legislación, que originalmente fue establecida con el propósito de proteger sectores productivos o grupos específicos de la población, ha generado el efecto contrario creando altos costos administrativos y rigidez en el mercado, además de que genera poca eficiencia en el gasto público y establece incentivos para que la informalidad prevalezca.

¿Qué es el comercio?

El comercio consiste en la actividad socioeconómica de intercambiar bienes y servicios para su uso, venta o transformación. Existen numerosos mercados donde se comercian diferentes bienes y servicios.  Como comercio se denomina toda negociación que involucra la compra, venta o intercambio de productos, bienes o servicios. Proviene del latín commercĭum, que significa ‘compra y venta de mercancía’. 
En este sentido, como comercio también se puede denominar el conjunto de negociaciones que forman parte de dicho proceso. Asimismo, también puede referirse a la tienda o establecimiento donde se producen este tipo de negociaciones, así como a la zona de una población o ciudad donde mayormente se registran este tipo de transacciones: “Vamos a la zona de comercio de la ciudad”. Igualmente, como comercio es designada la clase o conjunto de personas dedicadas a la actividad comercial: “el comercio se manifestó a favor de las nuevas medidas”. 
Existen dos tipos básicos de comercio, que se distinguen entre sí por estar o no sujetos a los estatutos legales vigentes en materia comercial: el comercio formal y el comercio informal. 
El comercio informal será todo aquel que un individuo realice fuera de las estructuras formales del Estado, evadiendo el pago de impuestos y demás formalidades jurídicas. El ejemplo de comercio informal más común es aquel de los vendedores ambulantes, pero también aquel referido a negocios ilícitos, como la venta drogas prohibidas o el comercio de autopartes procedentes de robos o hurtos. 
Por su parte, el comercio formal comprende aquel regulado por el Estado en el código de comercio, sujeto a la normativa legal vigente, y declarado con periodicidad ante los organismos fiscales competentes. La importancia del comercio formal es que este tiene la capacidad de impulsar la economía de un país, dinamizarla, diversificarla, y producir riqueza para sus ciudadanos.

Comercio exterior
Como comercio exterior se denomina el conjunto de las transacciones comerciales, basadas en el intercambio de productos, bienes y servicios, entre un Estado con otro u otros Estados. Este tipo de relación puede ser de exportación (vender) o importación (comprar). El comercio exterior propicia la generación de riquezas a raíz de las exportaciones, así como la satisfacción de necesidades internas en la compra de productos, bienes o servicios que puedan abastecer o cubrir demandas en el mercado interno. Como tal, el comercio exterior se encuentra sujeto a una serie de normas, tratados, convenios y acuerdos internacionales, que comprenden un conjunto de procedimientos y normativas relativos a los intercambios de importación o exportación.

Comercio interno
Como comercio interno o interior se denomina aquel que involucra el conjunto de transacciones comerciales, relativas a venta, compra e intercambio de bienes y servicios, que se efectúa entre los ciudadanos y empresas que se encuentran dentro de los límites del mismo Estado y que, en consecuencia, se encuentran sujetos a una misma normativa jurídica.
Se divide en comercio interno nacional, que comprende el conjunto de las transacciones comerciales que se registran dentro del país en cuestión, y comercio interno local, que es el relativo a las operaciones comerciales que se efectúan únicamente dentro de una localidad específica.

La magia del intercambio

Usted compra un lápiz e instantáneamente participa en un proceso de intercambio con miles de personas dispersas por el mundo, personas que usted no conoce y que probablemente nunca conocerá. En otras palabras, usted intercambia un poquito de sus servicios por una cantidad muy mínima de los servicios que miles de personas proporcionan a lo largo de un complejo proceso que finaliza en la producción de un lápiz. Usted compra un lápiz y todas estas personas se benefician. A cambio usted puede escribir lo que quiera sobre un trozo de papel y borrarlo si no le gusta. Pero eso no es lo único que se puede decir partiendo de un simple lápiz. 
La mayoría de los consumidores damos por hecho la existencia de un lápiz. Normalmente, nos basta con acudir a la papelería más cercana para comprar uno a cambio de una pequeña cantidad de dinero, sin detenernos a pensar en el proceso que se tiene que llevar a cabo para finalmente poder contar con este utensilio. ¿Cómo se hace? ¿Quiénes lo hacen? ¿Dónde se hace? 
Producir un lápiz es un proceso muy complejo. Y a diferencia de lo que podríamos pensar, este proceso no inicia en la fábrica donde se ensamblan sus principales componentes. El grafito de la punta –por ejemplo– inicia su proceso en lugares lejanos. Se requiere del esfuerzo de los mineros y de muchos otros que producen las herramientas que hacen posible la extracción del grafito. Si queremos darle crédito a todos no podemos detenernos aquí. Deberíamos mencionar a quienes meten el grafito en bolsas de papel para su transporte; a quienes elaboran las bolsas de papel en las cuales se transporta el grafito; a quienes empacan las bolsas con el grafito en cajas de cartón; a los estibadores que cargan las cajas al interior de grandes contenedores; a quienes operan la grúa que sube y baja los contenedores a las plataformas de los tracto camiones o a los barcos… En fin, creo que notará usted mi punto. Pero recuerde que estamos hablando únicamente de la punta de grafito del lápiz. No olvide la madera, el barniz, el metal, la goma de borrar y el grabado con la marca o etiqueta. ¡Ah! Y por favor… tampoco olvide al encargado de la tienda, su misión es sumamente importante: entrega el lápiz a su beneficiario final, es decir, a usted. 
Todas las personas que participan –de alguna u otra forma– en el proceso que da vida al lápiz y que permiten que usted puede comprarlo en un lugar cercano, viven en diferentes lugares, hablan distintas lenguas, practican diferentes religiones, incluso pueden odiarse entre sí pero ninguna de sus diferencias les impide cooperar para producir el «ya no tan simple y fabuloso» lápiz. Esta cooperación entre diversas personas es como una gran orquesta. La magia detrás de las cosas es el ingenio humano, pero sin cooperación difícilmente podemos disfrutar de magia alguna. 
¿Qué provoca que miles de personas, en diferentes partes del mundo, se organicen en una red tan vasta de colaboración? La realidad oculta detrás de la magia es que todas estas personas se organizan a través del mercado y el comercio, gracias a las operaciones comerciales y a los distintos mercados.

Teorías contemporáneas explicativas del comercio internacional

Numerosas teorías parciales han tratado de explicar la existencia del comercio internacional. Son teorías que se enfocan en un área de la gestión empresarial. 
 
Teorías relacionadas con el marketing. Estas teorías parten del análisis de los consumidores y del desarrollo del marketing en las empresas. Se constata un incremento en la diversidad de productos demandados por los consumidores y ofertados por las empresas. A medida que la economía se desarrolla se observa un incremento en la variedad de productos que se comercializan. Cada vez es más difícil para un solo país abarcar la inmensa gama de productos que se ofertan a los consumidores.
 
Teorías basadas en la Tecnología. Estas teorías fundamentan la existencia de comercio internacional en las diferencias de desarrollo tecnológico entre los países. Cada país tiene un cierto grado de desarrollo tecnológico y dispone de unos conocimientos diferentes. Las diferencias en los conocimientos y las tecnologías entre países dan lugar a diferencias en los procesos de producción y en los productos. Se producen por tanto diferentes productos que luego se intercambian en el comercio internacional.
 
Recursos humanos. Esta teoría se basa en las diferencias en formación de los trabajadores y las diferencias en costes laborales. Los países según estas teorías se especializan en ciertos productos dependiendo de la intensidad de mano de obra y de los conocimientos.
 
Recursos. Algunas de las teorías contemporáneas se centran en el análisis de la diferente dotación de recursos de los países. Y no sólo recursos naturales sino recursos financieros, tecnológicos y humanos.

La evolución del comercio internacional

En los últimos años se observa claramente un importante crecimiento del comercio internacional. Este crecimiento ha sido incluso superior al incremento en la producción de los países. Por tanto, cada vez una mayor parte de la producción de numerosos países se comercializa internacionalmente. Existiendo una mayor apertura e interconexión entre las diferentes economías nacionales.
Existen una serie de factores que explican este crecimiento del comercio internacional:
A) La importante disminución de las barreras aduaneras. Se han suprimido numerosos contingentes que establecían las cantidades máximas que se podían exportar a un país. Igualmente han disminuido de forma significativa en las últimas décadas los aranceles o impuestos aduaneros a las mercancías.
B) Disminución de las barreras técnicas. Las especificaciones técnicas, homologaciones y barreras fitosanitarias que constituyen un obstáculo al libre comercio.
C) Mejora y abaratamiento de los transportes. Las mejoras técnicas y de organización de los sistemas de transportes así como los menores costes relativos favorecen el comercio.
D) La conocida y espectacular mejora de las Telecomunicaciones así como la drástica reducción de costes facilitan los negocios internacionales.
E) La mayor facilidad para realizar movimientos financieros es otro factor que contribuye de manera decisiva al comercio internacional. La mejora, facilidad y rápida expansión de las finanzas internacionales.
F) El incremento de la seguridad legal en numerosos países, con una más decidida protección de la propiedad, de las marcas y derechos de autor.
G) La homogeneización de los gustos y costumbres de los consumidores facilitan en gran medida las exportaciones de productos estandarizados.
H) El incremento en la estabilidad política y económica es un factor fundamental que favorece el comercio.
I) La difusión de una cultura empresarial que favorece la internacionalización así como la mejor formación de los ejecutivos impulsan y facilitan los negocios internacionales.
J) El decidido apoyo de numerosos países a las inversiones extranjeras, y la búsqueda de nuevos mercados y ventajas en recursos han impulsado las inversiones internacionales.
K) El fomento de las exportaciones como factor que favorece el desarrollo, por parte de numerosos países.

Origen Del Comercio Internacional

El origen se encuentra en el intercambio de riquezas o productos de países tropicales por productos de zonas templadas o frías. Conforme se fueron sucediendo las mejoras en el sistema de transporte y los efectos del industrialismo fueron mayores, el comercio internacional fue cada vez mayor debido al incremento de las corrientes de capital y servicios en las zonas más atrasadas en su desarrollo. 
EL comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países, dejando como consecuencia las siguientes ventajas:
1.         Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.
2.         Los precios tienden a ser más estables.
3.         Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos.
4.         Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados. ( Exportaciones)
5.         Equilibrio entre la escasez y el exceso.
6.         Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el mercado internacional.
7.         Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un período dado. 
Los instrumentos de fomento a la exportación son de varios tipos: comerciales, financieros y fiscales.
Los gobiernos prestan apoyo comercial a sus exportadores ofreciéndoles facilidades administrativas, servicios de información y asesoramiento e incluso promocionando directamente los productos originados en el país mediante publicidad, exposiciones y ferias internacionales.
Las ayudas financieras a la exportación son principalmente los préstamos y créditos a la exportación, frecuentemente con tipos de interés muy bajos, y los seguros gubernamentales que cubren los riesgos empresariales incluso el riesgo derivado de perturbaciones políticas o bélicas. Entre las ayudas financieras hay que incluir las medidas de tipo monetario que actúan sobre el tipo de cambio haciendo que los productos nacionales resultan más baratos en el extranjero.
Los instrumentos fiscales consisten en las desgravaciones fiscales, la devolución de impuestos y las subvenciones directas. Estos  instrumentos son los menos aceptados internacionalmente ya que pueden conducir a situaciones de dumping, a que el producto se venda en el extranjero a un precio inferior al nacional e incluso a precios inferiores a su coste.
En los últimos años se han multiplicado las denuncias contra el dumping ecológico y social. Se denomina dumping ecológico a las exportaciones a precios artificialmente bajos que se consiguen con métodos productivos muy contaminantes y perjudiciales para el medio ambiente. Se denomina dumping social a las exportaciones a precios artificialmente bajos que se consiguen mediante trabajadores mal pagados o esclavizados, trabajo infantil, trabajo de presos, etc.
Si no existieran barreras a las importaciones ni ayudas artificiales a las exportaciones, los movimientos internacionales de bienes y servicios se producirían exclusivamente por razones de precio y calidad. Esa es, en el fondo, la única forma sostenible de mejorar la posición internacional y la relación real de intercambio de un país: conseguir producir con mayor eficacia, más calidad, a menor coste. Y para ello lo que hay que hacer es mejorar la organización productiva, la formación de los trabajadores y la tecnología.
El objetivo más importante de todo país es impulsar el bienestar económico y social mediante la adecuada canalización del capital a aquellas inversiones que arrojen el máximo de rendimiento.
Esto se refiere tanto al financiamiento interno como el internacional, también a niveles público, que toma en cuenta el aspecto económico, pero más en especial los aspectos públicos y sociales como a niveles privados que la atención se fija más en el terreno económico.
Los problemas de asistencia internacional van más allá del terreno económico, pues involucran también cambios sociales y de mentalidad, capaz de promover un avance en la sociedad moderna.
Los movimientos de capital a nivel mundial han crecido a un ritmo inusual a comienzos de la década de los 90, aunque siempre han estado presentes en el esquema de endeudamiento internacional representados en créditos y préstamos internacionales, estos han ido perdiendo fuerza, cediendo importancia a la Inversión Extranjera Directa (IED) que lidera hoy la tendencia cada vez más fuerte de la Globalización económica, esta trae consigo, la liberalización del comercio, la inversión, la desregulación de los mercados y un papel cada vez más predominante del sector privado en cabeza de las Empresas Transnacionales, frente a una presencia aún más reducida del Estado.
La inversión extranjera directa se ha convertido, en la fuerza pujante para regiones como América Latina, pues le ha brindado apoyo en su proceso de reestructuración económica, ha contribuido en la adopción de nuevas tecnologías y formas de producción y le ha regalado un mayor crecimiento Económico.
Por supuesto la incidencia no siempre es positiva, pero si depende mucho de los factores y políticas de manejo que los países receptores pretendan darle a esta forma de financiamiento internacional y a las pretensiones que tengan las Empresas Transnacionales que no siempre actúan a favor del progreso mundial.